
Cómo elaborar un CV de albañil: guía con ejemplos y plantillas
La albañilería es una de las ocupaciones más demandadas en Perú para el 2025, según la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Esta demanda está impulsada por el crecimiento urbano, los programas de vivienda social y la constante necesidad de nuevas construcciones y proyectos de restauración.
Contrariamente a la creencia popular de que la albañilería es una ocupación poco calificada o exclusivamente masculina, el oficio está experimentando una transformación y requiere un alto nivel de experiencia y precisión. Los operarios de albañilería son fundamentales en diversos sectores, desde la construcción residencial hasta el mantenimiento de centros educativos, hospitales y proyectos de sostenibilidad y desarrollo urbano.
La albañilería reúne a personas de distintos orígenes, géneros y niveles educativos, y actualmente busca cerrar una brecha nacional de habilidades técnicas. Por eso, te animamos a postularte si cuentas con vocación práctica y disposición para aprender, independientemente de tu formación académica o experiencia previa. En esta guía encontrarás consejos prácticos para redactar un buen CV y crear un perfil como albañil que te destaque y permanezca en la mente de los empleadores.
En este artículo, te contamos:
Cómo escribir un CV de albañil paso a paso.
Plantillas y modelos de CV para albañiles.
Elementos clave de un CV de albañil en Perú.
Cómo aprovechar al máximo un formato de CV básico.
Próximos pasos en tu postulación como operario de albañilería.
Crear un currículum es más fácil que colocar ladrillos gracias a las herramientas intuitivas de CVMaker y sus plantillas de CVs.
Ejemplo de CV de albañil

Descarga gratis este CV de albañil en PDF.
Luis eligió la plantilla Wisconsin en blanco y negro por su diseño minimalista. Resume brevemente su trayectoria laboral, sus cualificaciones y sus habilidades clave, lo que lo convierte en el candidato perfecto para un puesto de albañil.
¿Estás preparando tu CV para tu primer empleo? ¡Sigue leyendo para crearlo en solo 5 pasos!
¿Qué incluir en un CV de albañil?
Una estrategia eficaz es redactar primero un CV básico que reúna tu experiencia laboral, habilidades, formación y referencias. Este documento único te permitirá adaptar y resumir la información según cada postulación. Para un formato sencillo de CV de albañil, considera incluir lo siguiente:
Perfil personal: redacta una presentación breve con tus habilidades blandas, ética laboral, nivel de experiencia, certificaciones relevantes y aspiraciones laborales.
Experiencia laboral: genera confianza a tus futuros empleadores, incluyendo un historial claro y conciso que demuestre cómo aplicaste tus habilidades clave como albañil y cuantifica los resultados cuando sea posible.
Habilidades: crea una lista clara y concisa de tus habilidades técnicas. Asegúrate de que sean relevantes para la descripción del puesto de albañil al que te postulas y que sean visibles en tu CV. Las habilidades blandas, como el trabajo en equipo y la comunicación, pueden integrarse en las secciones de perfil personal y experiencia laboral.
Certificados: incluye cualquier certificado profesional, de salud y seguridad, así como los cursos que hayas realizado relacionados con el puesto al que postulas. Esto puede marcar la diferencia entre tu perfil y el de otros candidatos.
Referencias: al igual que con otras ocupaciones como electricista industrial o ingeniero civil, las referencias son esenciales. Normalmente, las referencias se presentan cuando el empleador las solicita. Es recomendable contar con al menos tres personas que puedan dar fe de tu experiencia y responsabilidad en obra, como maestros de construcción, supervisores o capacitadores.
¿Cuáles son las habilidades importantes que debe tener un albañil en su CV?
Un CV de albañil debe reflejar tanto habilidades técnicas como blandas, las cuales son esenciales para que seas convocado a una prueba en obra o a una entrevista. En tu perfil personal y en la experiencia laboral, destaca cualidades como atención al detalle, flexibilidad y responsabilidad, porque son muy valoradas por supervisores, maestros de obra e ingenieros civiles.
Además, incluye una sección específica titulada “Habilidades”, donde resaltes competencias técnicas como albañilería confinada, lectura de planos estructurales y seguridad en obra. Para orientar mejor esta sección, puedes considerar ejemplos de aptitudes técnicas para un CV de albañil que respondan a lo que buscan los empleadores en el sector. Esta estructura te permitirá presentar tus habilidades y competencias de forma clara y alineada con lo que buscan los empleadores en un albañil moderno.
5 habilidades clave para un albañil:
Atención al detalle: garantizar precisión en las medidas y colocaciones.
Técnicas de albañilería: aplicar métodos eficaces para colocar ladrillos y bloques según especificaciones.
Resistencia física: mantener energía y rendimiento durante largas jornadas de trabajo en obra.
Lectura de planos: interpretar dibujos técnicos y planos estructurales para ejecutar tareas correctamente.
Trabajo en equipo: colaborar eficazmente con maestros de obra, ayudantes y otros miembros del equipo.
| Habilidades blandas | Habilidades duras |
|---|---|
| Gestión del tiempo | Albañilería confinada |
| Confiabilidad | Excavación |
| Capacidad de seguir instrucciones | Reparaciones de mampostería |
| Trabajar de forma autónoma | Seguridad en la construcción |
| Colaboración en tareas compartidas | Uso de herramientas de albañilería |
Cómo escribir un perfil personal para un CV de albañil
El objetivo del perfil personal es que el reclutador entienda rápidamente quién eres como profesional y qué aportas al equipo de obra. Es la primera sección que el empleador leerá en tu CV; por lo tanto, debe comunicar de forma directa tu valor profesional. Es un párrafo breve (3 a 5 líneas), con lenguaje claro y directo.
Para redactar un perfil personal efectivo en los modelos de CV para albañiles, incluye los siguientes elementos y toma en cuenta los ejemplos para redactar el tuyo:
Tu ocupación y experiencia general: “Albañil con más de 5 años de experiencia en obras públicas y privadas”.
Áreas de especialización técnica: “Especializado en albañilería confinada, reparaciones de mampostería y lectura de planos estructurales”.
Habilidades interpersonales clave: “Responsable, puntual y con capacidad para seguir instrucciones y trabajar en equipo”.
Actitud profesional y compromiso: “Comprometido con la seguridad en obra, la calidad del trabajo y el cumplimiento de cronogramas”.
Ejemplos de perfiles personales para un CV de albañil
Aprendiz de albañilería
Aprendiz de albañilería en formación técnica, con interés en adquirir experiencia directa en obras de edificación y mejoramiento urbano. Me considero responsable, con buena condición física y disposición para aprender. Tengo facilidad para seguir instrucciones, colaborar en equipo y cumplir con las normas de seguridad establecidas en obra.
Ayudante de albañilería
Ayudante de albañil con un año de experiencia en obras de vivienda y mejoramiento urbano. He participado en tareas como preparación de mezcla, traslado de materiales y limpieza de obra. Me destaco por mi puntualidad, orden y disposición para apoyar al equipo en lo que se necesite, siempre respetando los protocolos de seguridad.
Operario de albañilería
Operario de albañilería con cinco años de experiencia en obras públicas y privadas. Domino tareas técnicas como tarrajeo, colocación de bloques, nivelación y armado de estructuras simples. Trabajo con autonomía, mantengo el orden en el área de trabajo y colaboro activamente con oficiales y maestros de obra para cumplir los objetivos del proyecto.
Oficial de albañilería
Oficial de albañilería con más de ocho años de experiencia en proyectos residenciales, comerciales y de infraestructura. Manejo técnicas avanzadas de construcción, interpretación de planos y resolución de problemas en obra. Me caracterizo por mi precisión, supervisión de personal operativo y compromiso con la seguridad, la calidad y el cumplimiento de plazos.
Cómo incluir experiencia práctica como albañil
Incluir la experiencia laboral en un CV como albañil es fundamental para generar confianza con futuros empleadores, mostrar tu desarrollo profesional y demostrar tu impacto.
Comienza cada entrada de experiencia laboral con un párrafo breve que describa tus tareas y responsabilidades diarias. Asegúrate de revisar la oferta de empleo a la que postulas y de mencionar las habilidades y atributos que se solicitan. Por ejemplo, los empleadores pueden requerir experiencia en construcción, mejoramiento urbano o trabajos técnicos específicos.
Responsable de la construcción, reparación y mantenimiento de estructuras de ladrillo en obras residenciales y comerciales. Las principales funciones incluyeron la interpretación de planos, la correcta alineación y colocación de ladrillos y el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas. Capacité y supervisé a albañiles jóvenes, contribuyendo al desarrollo de habilidades técnicas y al trabajo en equipo.
Trabajé en obras de construcción realizando diversas tareas de albañilería. Colocaba ladrillos, mezclaba mortero y, a veces, ayudaba con otros trabajos. No siempre estaba seguro de qué hacer, pero intentaba seguir las instrucciones de mis supervisores.
Sigue cada párrafo con dos o tres viñetas concisas que detallen los logros o resultados cuantificables obtenidos en ese puesto y destaquen tu impacto en distintas situaciones.
Completé más de 50 proyectos residenciales y comerciales dentro del plazo previsto, lo que contribuyó a un aumento del 30% en la satisfacción y retención de clientes.
Reduje el desperdicio de materiales en un 20% mediante mediciones precisas y uso eficiente de recursos.
Construí muchos muros y otras estructuras, lo que hizo felices a los clientes.
A veces guardaba materiales cuando era posible, lo que ayudaba a reducir el desperdicio.
En resumen, veamos tres ejemplos para la sección de experiencia laboral en un CV de albañil. Cada uno muestra cómo utilizar verbos de acción para transmitir responsabilidad, iniciativa y logros concretos en el ámbito de la construcción.
Ejemplos de experiencia laboral en un CV de albañil
Oficial de albañilería | Servicios de Construcción Superiores, Lima | 2024 – Actual
Supervise la construcción y reparación de estructuras de ladrillo para proyectos residenciales y comerciales. Las tareas incluyeron la lectura de planos, la medición y el corte de materiales y la aseguración de la calidad de la mampostería. Coordine con los maestros de obra y otros profesionales para cumplir con los plazos y los estándares de calidad del proyecto.
Lideré un equipo para completar un proyecto de construcción comercial complejo tres semanas antes de lo previsto, lo que resultó en un ahorro de costos del 15%.
Implementé un nuevo proceso de control de calidad que redujo los defectos en un 25%, mejorando la calidad general del proyecto.
Ayudante de albañilería | Constructora Andina, Arequipa | 2018 – 2019
Apoyé a los equipos de construcción realizando diversas tareas, como la preparación del terreno, la manipulación de materiales y las actividades básicas de construcción. Ayudé en la demolición de estructuras, en la mezcla y en el vaciado de concreto, y en garantizar un entorno de trabajo seguro. Desarrollé una sólida base en principios de construcción y seguridad en la obra gracias a mi experiencia práctica y la colaboración con trabajadores de mayor antigüedad.
Acompañé a trabajadores de construcción de alto nivel para aprender técnicas avanzadas, mejorar habilidades y contribuir a la finalización exitosa de más de 30 proyectos.
Apoyó a los albañiles, cortando y dando forma a los ladrillos y preparando el mortero, manipulando materiales en más de 25 sitios de construcción.
Aprendiz de albañil | Programa de formación técnica SENCICO, Lima | 2022–2024
Ayudé en un programa de aprendizaje para desarrollar habilidades de albañilería bajo la tutela de albañiles experimentados. Realicé tareas en diversas etapas de la construcción, desde la preparación del terreno hasta el asentado final de los ladrillos. Aprendí técnicas de construcción, protocolos de seguridad y normas del sector aplicables en obras peruanas.
Realicé trabajos en la construcción de 12 viviendas residenciales, cuidando la alineación y el acabado de los muros con alta calidad.
Ayudé en la preparación y mezcla de mortero para más de 25 proyectos, asegurando la consistencia y el cumplimiento de los estándares técnicos.
Si te incorporas a la profesión durante un cambio de carrera o después de la secundaria, céntrate en las habilidades transferibles y sociales, en el deseo de aprender y en cualquier trabajo voluntario que hayas realizado.
Cómo incluir la formación en el CV de un albañil
Incluir tu formación académica en un CV demuestra tus conocimientos básicos y cualquier formación formal que hayas completado. Asegúrate de enumerar tu formación correctamente en formato cronológico, destacando cualquier programa de aprendizaje o formación técnica relevante. Incluye el nombre completo de la cualificación, el organismo que la emitió y la fecha de inicio y finalización para ofrecer una visión general, clara y profesional.
Cómo redactar la educación secundaria
En Perú, la educación secundaria es el nivel básico requerido para acceder a la mayoría de los empleos en el sector de la construcción. Aunque no se exige una formación específica para trabajar como albañil, haber culminado la secundaria mejora tus oportunidades laborales y facilita el ingreso a programas técnicos como los que ofrece SENCICO o TECSUP.
Para redactar esta sección en tu CV, incluye el nombre del colegio, la ciudad y las fechas de estudio. Si lo consideras relevante, puedes mencionar asignaturas útiles como matemáticas (para cálculos de obra) o educación para el trabajo (por su enfoque práctico). Aquí tienes un ejemplo de cómo presentarlo:
IE José Carlos Mariátegui, Lima, Perú 2014–2016. Secundaria completa (incluyendo matemáticas y educación para el trabajo)
Cómo redactar la formación técnica y los diplomas
Acceder a la profesión con una formación técnica o un diploma en construcción puede proporcionar una valiosa experiencia práctica y una vía rápida para ingresar al mercado laboral. En Perú, instituciones como SENCICO y TECSUP ofrecen programas de formación en albañilería básica y avanzada, tanto presenciales como semipresenciales. Por ejemplo:
Certificado Técnico en Albañilería Básica, SENCICO 2016–2018
Diploma Técnico en Construcción Civil, TECSUP 2018–2020
Cómo agregar cursos y certificados en un CV
Incluir cursos y certificados en un CV mejora significativamente tu solicitud, demostrando tu compromiso con el desarrollo profesional. Esta sección debe incluir cualquier formación o certificación técnica especializada que complemente tu perfil como albañil, como cursos de seguridad en obra, técnicas avanzadas de albañilería o gestión de proyectos de construcción.
Por ejemplo:
Certificación en Seguridad y Salud en el Trabajo, SENCICO 2020–2021
Técnicas Avanzadas de Albañilería, TECSUP 2022–2023
Curso de Lectura de Planos de Obra, CAPECO 2021–2022
Los albañiles con formación especializada en albañilería avanzada y seguridad laboral tienen una alta demanda en todo el país. Destacar estas cualificaciones demuestra tu preparación para asumir responsabilidades más complejas y acceder a mejores oportunidades laborales.
Cómo escribir un CV de albañil con poca o ninguna experiencia
Redactar un CV de albañil con poca o ninguna experiencia puede ser complicado. Sin embargo, es posible crear una solicitud convincente centrándose en habilidades transferibles relevantes, formación y un perfil personal sólido.
Perfil personal: comienza con un perfil personal conciso que destaque tu entusiasmo por la albañilería y tu disposición a aprender. Menciona las cualidades personales que te hacen idóneo para el puesto, como la atención al detalle, la resistencia física y el trabajo en equipo.
Educación: destaca tu formación, especialmente si has cursado estudios relacionados con la construcción o la albañilería. Indica si estás matriculado en un curso de formación técnica o de aprendizaje, como los que ofrece SENCICO, TECSUP o CAPECO.
Habilidades: resalta las habilidades transferibles relevantes para la albañilería. Estas podrían incluir destreza manual, capacidad para resolver problemas y experiencia práctica en proyectos de mejora del hogar o en un oficio similar.
Experiencia laboral: si no tienes experiencia laboral formal, concéntrate en la experiencia práctica o el trabajo voluntario que demuestre tu capacidad para realizar tareas físicas y seguir instrucciones. Incluye cualquier trabajo a tiempo parcial en el que hayas adquirido habilidades relevantes para la albañilería, como trabajos de mantenimiento, paisajismo o almacén.
Cursos y certificados: incluye cualquier formación o certificación adicional que pueda enriquecer tu CV. Incluso los cursos cortos o las certificaciones en línea pueden ser beneficiosos. En Perú, destacan los certificados en seguridad y salud en el trabajo, lectura de planos, técnicas de albañilería y manejo de herramientas.
Referencias: incluye referencias en tu CV que puedan avalar tu ética laboral y carácter. Estas podrían ser empleadores anteriores, profesores o mentores de cualquier voluntariado o formación técnica.
Resaltar las habilidades transferibles: enfatiza cualquier habilidad y experiencia relacionadas con el rol de albañil.
Utilizar verbos de acción: comienza las viñetas con verbos de acción fuertes para demostrar tu enfoque proactivo.
Incluir información irrelevante: mantén el CV centrado en las habilidades y experiencias relevantes.
Pasar por alto el formato: asegúrate de que tu CV esté bien organizado y libre de errores ortográficos y gramaticales.
Conclusiones clave
CV básico: crea un CV de albañil completo que incluya todas tus habilidades, experiencia laboral, educación, capacitación y certificaciones como punto de partida.
Perfil personal: redacta un perfil conciso que resalte tu entusiasmo por la albañilería, tu atención a los detalles y tus habilidades de trabajo en equipo.
Habilidades: enumera las habilidades duras y blandas relevantes para la albañilería, como la destreza manual, la capacidad de resolver problemas y el conocimiento de herramientas y técnicas de construcción.
Educación: incluye tu educación secundaria, cursos técnicos o aprendizajes con el nombre completo de la cualificación, el organismo emisor y la fecha de inicio y finalización.
Cursos y certificados adicionales: muestra capacitación o certificaciones complementarias, como cursos de seguridad en obra, lectura de planos o técnicas avanzadas de albañilería.
¿Próximos pasos?
Dale a tu CV la presentación que se merece. Utiliza nuestro creador de cartas de presentación y obtén una guía paso a paso para causar la mejor primera impresión, especialmente si envías tu CV por correo electrónico. No dejes nada al azar y contacta con un servicio profesional de redacción de CV para obtener la asesoría de expertos. Después, puedes consultar las recomendaciones que compartimos en nuestro blog para seguir perfeccionando tu perfil profesional.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se tarda en convertirse en albañil en Perú?
Por lo general, se requieren de 1 a 2 años para completar una formación técnica básica en albañilería, combinando capacitación práctica con instrucción en el aula. Instituciones como SENCICO ofrecen programas reconocidos a nivel nacional.
¿Cuánto ganan los albañiles en Perú?
Los ingresos varían según la experiencia, ubicación y tipo de obra. Un albañil recién formado puede ganar entre S/1,200 y S/1,800 mensuales, mientras que los más experimentados pueden superar los S/2,500, especialmente en obras privadas o especializadas.
¿Hay demanda de albañiles en Perú?
Sí, los albañiles tienen una demanda constante en Perú, especialmente en proyectos de vivienda, infraestructura pública y construcción privada. La formación técnica mejora significativamente las oportunidades de empleo.
¿Es difícil ser albañil?
La albañilería requiere esfuerzo físico, precisión y resistencia. Implica trabajar al aire libre en diversas condiciones climáticas, pero puede ser gratificante para quienes disfrutan del trabajo manual y buscan estabilidad laboral.
¿Es la albañilería un buen oficio?
Sí, la albañilería es un oficio respetado que ofrece estabilidad, ingresos competitivos y oportunidades de crecimiento. Es una habilidad valorada en todo el país y esencial para el desarrollo urbano y rural.




